Contents

Seguramente habrás escuchado el termino IP ya que es uno de los elementos más utilizados y comunes en el ámbito de internet. Todo sitio web que visites y cualquier dispositivo que se conecte a internet disponen de una dirección IP

¿A qué nos referimos con IP?. Cuando hablamos de IP nos referimos concretamente a “Protocolo de Internet”. Se trata de un protocolo de comunicaciones a través de la red y es una especie de “DNI” para identificar un dispositivo cuando se conecte a internet. Cabe mencionar que existen dos tipos de direcciones IP, las IP publicas y las IP privadas.

¿Para qué sirve la dirección IP?

Vamos a distinguir el uso de una IP pública y una IP Privada.

IP Pública

La IP pública es la dirección que te asigna tu proveedor de internet y sirve para poder identificarte dentro de internet cuando realizas una conexión. Aunque existen las IP Fijas, es común que las IP públicas sean dinámicas y vayan cambiando cada cierto tiempo.

Es importante destacar que nadie puede acceder a internet sin una dirección IP y ninguna web puede estar “en línea” si no tiene una IP asociada.

IP Privada

Por otro lado, la IP privada es la que se utiliza en redes privadas como en tu casa cuando se conectan diferentes dispositivos a través de tu router. Por ejemplo, cada dispositivo como smartphones, impresoras, routers, tienen una IP propia para que no existan conflictos.

Las IP están formadas por cuatro números de hasta tres cifras separados por tres puntos. Los valores puedes variar entre 0 y 255.

Dentro de todas las combinaciones posibles existen tres rangos de numeración exclusivas para las IPS Privadas:

  • Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255. Grandes Empresas, compañías Internacionales.
  • Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255.  Redes como las de Universidades.
  • Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255.  Redes pequeñas y domésticas.

Las IP privadas no se repiten dentro de una misma red, esto indica que cada dispositivo conectado a tu red de casa tiene una IP diferente.

¿En qué casos es necesario investigar una dirección IP?

En casos como estafas, usurpación de identidad, acoso en redes o cualquier otro tipo de delito informático o violencia digital, es necesario en numerosas ocasiones investigar una dirección IP.

Si logramos detectar la IP que esta realizando el delito o nos está acosando, un perito informático o detective puede realizar las correspondientes investigaciones para poder descubrir quién está detrás de dicha IP. En caso de que el detective no pueda determinar por sí mismo quién es el titular de esa IP, podrá justificar ante el juez la necesidad de conocer el propietario de dicha IP  solicitando una orden judicial para obtener dicha información.

ctx detectives privados

Entrada anterior
¿Cómo modificar las pensiones compensatorias?
Entrada siguiente
¿Qué es la Ciberdelincuencia?
Menú
Escanea el código